miércoles, 1 de octubre de 2008

Zona aureas
3. Proporciones y simetría

Con las formas redondeadas, la proporción y la simetría suelen
combinarse, puesto que las formas perfectamente circulares también
son simétricas. Por lo que las formas circulares parecen ser menos
potentes que las formas oblongas, pero crean impresiones de armonía
que resuenan con suavidad y perfección.
Evidentemente, el tamaño de un elemento en relación con el
resto de los elementos que coloquemos en el espacio gráfico también
tendrá diferentes significados. Las formas grandes, altas o anchas,
suelen ser percibidas como potentes o fuertes, mientras que las formas
pequeñas, cortas o finas, nos parecen delicadas y débiles. La
interpretación del tamaño, más que de las demás dimensiones de la
forma, varía sorprendentemente según las culturas y los países. En
occidente, la pequeñez se percibe como falta de talla humana, sin


4. La regla áurea
La escala se utiliza en planos y mapas para la representación de
una medición proporcional real. La medición nos permite adecuarnos a
la realidad, pero más importante es la yuxtaposición, lo que colocamos
junto al objeto visual o el marco en el que está colocado. La medición
universal es la propia medida del hombre, el tamaño medio de las
proporciones humanas.
Se basa en el principio general de contemplar un espacio
rectangular dividido, a grandes rasgos, en terceras partes, tanto vertical
como horizontalmente. O, explicado de otra forma, bisecando un


Factor equilibrio.-
Este criterio es normalmente aplicado en el
mundo del diseño, y decimos normalmente porque en algunos casos se
puede llegar a utilizar el desequilibrio intencionado para obtener algún
efecto específico (no es habitual ya que la ausencia de equilibrio,
puede inquietar al receptor). El concepto de equilibrio parte también
de nuestra propia percepción, en relación con nuestra anatomía, queos lleva a interpretar la colocación de pesos, magnitudes, masas y
volúmenes en relación con nuestro propio concepto de simetría
humana.
Podemos definir el concepto de equilibrio como la apreciación
subjetiva de que los elementos de una composición no se van a caer.
La existencia de equilibrio en una composición, no quiere decir que
todas las líneas (texto, titulares...) o formas (fotografías, ilustraciones...)
sean iguales en tamaño, color u otra dimensión. Por ejemplo, una parte
de nuestra área de diseño puede estar formada por muchos elementos
y a la vez tener equilibrio con otra parte de dicho diseño que solo
consta de un elemento.
5. Tipos de equilibrio
La utilización más eficaz de los mecanismos de la percepción
visual consiste en identificar claves visuales en un sentido u en otro, en
equilibrio o en desequilibrio, fuertes o débiles.
Los gestalistas se ocupan de esta necesidad y llaman a esos dos
estados visuales opuestos nivelación y aguzamiento. Aguzamiento se
puede considerar equivalente a contraste y nivelación a armonía. Lo
fundamental es tener la conciencia de que estos dos polos de la
composición visual son instrumentos fundamentales para construir una
formulación visual con claridad.
Podemos conseguir en nuestra composición ese equilibrio de
formas y líneas, es decir, los pesos de los elementos deben estar
compensados. La manera de medir el peso de las formas y líneas del
diseño es, analizando la importancia visual de estos dentro de nuestra
composición.
Existen dos tipos de equilibrio: el equilibrio simétrico y el equilibrio
asimétrico.
Si dividimos la composición en dos extremos, el equilibrio simétrico
se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos
lados de nuestra composición, y el equilibrio asimétrico se produce
cuando no existen las mismas dimensiones (ya sea de tamaño, color...)
en ambos lados, pero aún así existe equilibrio entre los elementos.

El equilibrio que crea la simetría es un factor importante de la
forma en que evaluamos el atractivo visual de un objeto. Sin embargo,
el atractivo de la simetría tiene límites; un toque de asimetría puede
hacer que resulte aún más atractivo, añadiendo un toque de
individualidad y singularidad. La simetría, en cierta manera, da
sensación de orden y alivia la tensión; la asimetría hace lo contrario,
crea agitación y tensión, pero puede conseguir que una imagen no sea
monótona.

cuadro y usando la diagonal de una de sus mitades como radio para
ampliar las dimensiones del cuadrado hasta convertirlo en "rectángulo
áureo". Se llega a la proporción a:b = c:a. Al situar los elementos
primordiales de diseño en una de estas líneas, se cobra conciencia del
equilibrio creado entre estos elementos y el resto del diseño.

No hay comentarios: