

FORMAS DE RELACION DINAMICAS ENTRE LOS COLORES
Forma
La forma se refiere a las características estructurales de los objetos sin tener en cuenta su orientación ni ubicación en el espacio; alude también a sus limites, de contornos o de superficies y a la correspondencia entre interior y exterior.
Forma Abierta
Se designa así a aquellas formas cuyas características principales son: integración al fondo o medio. Evolución alrededor de un núcleo central explícito o implícito a partir del cual, se desarrolla en movimientos centrífugos o centrípetos; ínter - relación de las partes con el todo.
Forma Cerrada
Reciben esta denominación las formas que muestran continuidad de contornos en todo su perímetro, lo que las contrasta con el fondo o medio con el cual manifiestan independencia, muestran densidad, cerramiento, solidez y carácter envolvente
Armonía
Principio estético íntimamente relacionado con la unidad orgánica de la "obra" en las artes espaciales. En lo relativo a sus valores formales incluye a su vez los principios de Simetría, Equilibrio y Proporción
Proporción
Es la relación de las medidas armónicas entre las partes componentes de un todo. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico
Simetría
El termino simetría en el sentido corriente tiene dos acepciones lo simétrico, que significa bien proporcionado o Equilibrado, y simetría, que significa concordancia entre las partes que concurren a integrar un todo.
Dinámica
Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento. Energía activa y propulsora. Líneas de fuerza generadoras de movimiento percibido en los esquemas, objetos, diagramas, etc.,
Formas básicas que componen el color.
Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.
En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación.
Dominante: Es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.
El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.)
El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.
Por ejemplo: en una composición armónica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el tónico, el mediador puede ser el rojo si la sensación que queremos transmitir sea de calidez, o un azul si queremos que sea mas bien fría
El contraste
El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.
Existen diferentes tipos de contraste:
De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.
Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno
Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).
Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilizemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro.
Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo.
Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el tríangulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.
Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío y otro cálido.
MESCLA DE COLORES
La mezcla de colores que da lugar a infinitas tonalidades se puede lograr de dos maneras:
• Mezcla aditiva: mezclando luces de colores procedentes de dos o más focos (cañones) sobre una pantalla blanca, obtenemos una mezcla aditiva. Pulsa aquí para utilizar un applet y realizar actividades de mezcla- o en este otro enlace para ver las proyecciones de varias luces contra una pared.
Mezcla sustractiva: mezclando pigmentos (pinturas) que absorben una parte de la luz dejando rebotar el resto. Se obtiene una luz emergente formada como consecuencia de una mezcla sustractiva.
1 comentario:
JESI ESTA BIEN TU TRABAJO BIEN PERO COMO SIEMPRE DA LE MAS COLOR
Publicar un comentario